El Consejo de Gobierno ha aprobado la contratación de cuadrillas helitransportadas (Elif A y B), para tres bases de medios aéreos situadas en las provincias de León, Salamanca y Zamora, por importe de 5.236.513 euros. Las cuadrillas helitransportadas ELIF constituyen un elemento fundamental en el Operativo de Incendios Forestales por su rápida y especializada actuación en la extinción de los mismos y por la importancia del trabajo preventivo que realizan fuera de las épocas de menor riesgo. Se trata de nueve cuadrillas, con un total de 66 trabajadores, que operarán desde las bases de Camposagrado (León), El Bodón (Salamanca) y Villardeciervos (Zamora).
Cada base dispondrá de tres cuadrillas ELIF A (dos turnos día) para peligro alto de incendio y una cuadrilla en época de peligro medio. Todas las cuadrillas estarán equipadas con vehículos todoterreno, herramientas y equipos de protección individual (E.P.I.).
Las cuadrillas ELIF A son las helitransportadas que realizan labores de extinción, compuestas por un técnico y al menos cuatro especialistas. En los contratos aprobados hoy, serán ocho trabajadores para la base de Camposagrado, seis para El Bodón, y ocho para la base zamorana de Villlardeciervos. Actúan, con carácter general, en época de peligro alto de incendios. Su forma de funcionamiento es permanecer en las bases de helicópteros y salir ante el aviso de incendios de forma inmediata.
Las cuadrillas ELIF B son las helitransportadas compuestas por cinco miembros (cuatro peones y un capataz) que realizan fundamentalmente trabajos preventivos de incendios en la provincia a la que están asignados durante la época de peligro medio y bajo, aunque su misión prioritaria es la asistencia a incendios con el helicóptero, si está en la base, o por tierra, cuando el helicóptero no está disponible.
La distribución del presupuesto de 5,2 millones de euros entre las bases es la siguiente: Camposagrado, en León, 1.856.662 euros; El Bodón, en Salamanca, 1.433.493 euros; y Villardeciervos, en Zamora, 1.946.357 euros a ejecutar en 36 meses durante las anualidades 2022 al 2025.