La estación invernal y de esquí de San Isidro con un balance global que arrojaba las mejoras cifras de ingresos de los últimos 20 años. La mayor afluencia de usuarios de los últimos doce años, con 187.902 esquiadores que visitaron el enclave deportivo y de ocio de Puebla de Lillo en esta 2021-2022, elevó la facturación de la estación hasta los 3,7 millones de euros en concepto de forfaits, abonos anuales, alquiler de esquís y concesiones, con un promedio de ingresos de 28.083 euros al día.
Esta elevada recaudación no evita que el cierre de la campaña deje unas pérdidas de alrededor de un millón en la cuenta de explotación de San Isidro, que partía con un presupuesto de 4,8 millones de euros. La de personal es la partida que más recursos exige a la institución provincial, con 2,4 millones de euros para pagar las nóminas de los trabajadores, medio millón más que en el año anterior.
A ello se suman las inversiones por valor de 700.000 euros, que sumadas a los gastos de personal sumarían 3,1 millones de euros, 600.000 euros por debajo de los ingresos logrados.
Con estas cifras, la estación no ha logrado acercarse al equilibrio entre ingresos y gastos, a pesar de que la facturación se ha disparado cerca de dos millones de lo previsto, que eran 1.7 millones de euros.
Valle de Laciana-Leitariegos facturó 353.290 euros, casi 20.000 euros por debajo de lo previsto. Los ingresos generados en concepto de forfaits, abonos anuales y alquiler de material de esquís han alcanzado los 353.290 euros, 3.126,46 euros al día, un 40 por ciento más que en la campaña anterior. La Diputación contemplaba un incremento de su presupuesto hasta 2.206.451 euros y unos ingresos de 370.893 euros, casi 20.000 euros más de los logrado.
En cuanto al balance previsto, el déficit de las estaciones de esquí esperado para este año alcanzaba los 4,8 millones, de los que 3 millones corresponden a San Isidro y 1,8 a Valle de Laciana-Leitariegos. Finalmente, será menor para San Isidro, de un millón aproximadamente, y un poco por encima de los esperado para Valle de Laciana-Leitariegos, algo más de 1,8 millones. En conjunto son 2,8 millones de déficit, a pesar de haber sido una campaña «exitosa».