El presidente de Asaja en Castilla y León, Donaciano Dujo, ha advertido este viernes en Palencia de problemas de abastecimiento tanto en la agricultura y ganadería como en el conjunto de la sociedad ante la situación de la guerra en Ucrania.
Así lo ha hecho tras la Junta Provincial del sindicato en la provincia de Palencia en la que se ha elegido a José Luis Marcos como nuevo presidente provincial, tras la salida de Honorato Meneses.
Dujo ha apuntado que a la crisis sanitaria y energética se suma la de la guerra en Ucrania, que pone en peligro la alimentación y puede traer problemas de abastecimiento para alimentar a la ganadería; de fertilizantes y de producción, lo que supondría la falta de alimentos para el conjunto de la sociedad.
Ante este panorama, el presidente de Asaja en la región ha exigido a la Unión Europea que habilite mecanismos para una mayor producción con menos problemas medioambientales que restringen la labor de los agricultores y ganaderos y encarecen la actividad.
"Hacer buena agricultura y ganadería no pone en peligro el medio ambiente y sí lo hace cuando se produce en otros lugares con menor control medioambiental. Por la salud social, económica y medio ambiental, hagámoslo nosotros que lo hacemos mejor", ha subrayado.
Asimismo, se ha referido a la huelga de transportistas, con los que Asaja comparte los motivos de la misma, pero ha condenado los "actos de violencia" que no permiten la libre circulación de mercancías, por lo que ha exigido "servicios mínimos" para recoger la leche y la carne de las explotaciones ganaderas.
"El único responsable es el Gobierno que mientras nosotros trabajamos y nos arruinamos, él se hace más rico con los impuestos", ha aseverado, al tiempo que le acusaba de no bajar impuestos como otros países de Europa.
Al respecto, ha pedido una bajada de estos para hacer "los costes más baratos y asumibles" al precio que cobran en el sector.
Por último, Donaciano Dujo se ha referido a la manifestación de este domingo en Madrid, en la que participarán unas 200.000 personas y 13 autobuses de Palencia, con la que buscan exigir rentabilidad y "respeto y dignidad" al sector agroganadero.
Además, ha avisado que, de no mejorar la situación, los agricultores y ganaderos seguirán en la calle protestando.