Castilla y León ha sido seleccionada como una de las tres comunidades españolas que contarán con un Centro de Incubación de Proyectos Aeroespaciales (BIC), promovido conjuntamente entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), junto a Madrid y Cataluña.
El proyecto, desarrollado por la Consejería de Economía y Hacienda a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de la Junta (ICE), tiene un presupuesto de 1.154.400 euros para su puesta en marcha y funcionamiento, cofinanciado al 32,48 % (375.000 euros) por parte de la Agencia Espacial Europea.
La incubadora de proyectos espaciales de la ESA es un proyecto de implantación regional cuya sede principal estaría en el Parque Tecnológico de León, aprovechando la inercia en el desarrollo de iniciativas relacionadas con el sector aeroespacial y las sinergias con otros organismos. Además, en función de los proyectos que se puedan acoger a la iniciativa, se prevén otras ubicaciones que pudieran decidir los emprendedores.
Castilla y León cuenta con una importante cadena de valor en el sector aeroespacial y aeronáutico, con cincuenta y cinco empresas y entidades relevantes dentro de este campo, entre las que destacan las cuatro universidades públicas, la red de centros tecnológicos y centros de relevancia en la Comunidad, como INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial), INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), Centro de Láseres Pulsados (CLPU) y Centro de Supercomputación SCAYLE, entre otros. Asimismo, en la Comunidad se asientan empresas de gran prestigio en el ámbito aeroespacial, como Altran, Ecosat, Deimos, Aciturri, Safrán, Telefónica, Indra o GMV.