Las pruebas de acceso a los ciclos formativos de Formación Profesional y a las enseñanzas deportivas están dirigidas a todos aquellos ciudadanos que desean cursar estos estudios, pero carecen de los requisitos académicos exigidos en la normativa legal para poder acceder a ellos. Por ello, la Consejería de Educación convoca, al menos una vez al año, los exámenes de acceso que hoy se publican en el Boletín Oficial de Castilla y León.
El Ministerio había dado un mes a las patronales para abordar este problema, tras una campaña de recogida de firmas encabezada por un médico jubilado y respaldada por distintas organizaciones de consumidores y de mayores.
Finalmente, el acuerdo ha incluido una decena de compromisos por parte de los bancos. Se trata de un decálogo con medidas genéricas, respaldado por las tres patronales y que engloba algunas actuaciones en materia de ampliación de horarios, educación financiera, atención preferencial o simplificación de los canales de atención.
Estos son los diez aspectos a los que se compromete el sector bancario:
Atención telefónica preferente sin coste adicional o directa, a través de un interlocutor personal.
La Asociación de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas, Productos Financieros y de Seguros (Adicae) ha criticado con dureza estas medidas, un conjunto que tilda de "despropósito si de lo que se trata es de afrontar una realidad que genera dificultades en la población más mayor pero que afecta a grandes capas de consumidores, incluso al conjunto de la población ante la actual reestructuración del sector bancario".
Incluso cree "engañoso" el protocolo respecto a que la ampliación del horario de "servicios de caja" sea respecto a su prestación "en ventanilla o en cajero". "Para adornar este ejercicio de "social washing", el protocolo incluye otros desiderátums tales como 'formar al personal para atender a los mayores' y dedicarles a 'ayudarles' en el uso de cajeros. Dos medidas que generan más riesgos que soluciones, y que tradicionalmente Adicae ha podido contrastar: empleados marcando el "pin" de la tarjeta del usuario, o que venden al consumidor el producto de turno (el mayor exponente fueron las preferentes) en base a una "especial atención y confianza".