El Ayuntamiento de León pondrá en marcha un plan de implantación de zonas de bajas emisiones y transformación del transporte urbano con una inversión de 7,3 millones de euros. Así lo ha confirmado este miércoles el alcalde de León, José Antonio Diez, acompañado por el concejal de Movilidad, Vicente Canuria, y por técnicos municipales.
Diez ha detallado que "es un ambicioso plan" con un plazo de ejecución hasta el 31 de diciembre de 2023 --el 60 por ciento en 2022-- y que actuará "tanto en el centro como en los barrios" con cuatro líneas diferentes de actuación.
Este proyecto se inscribe en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, convocado por el Gobierno central y contará con una subvención del 90 por ciento del presupuesto sin incluir el IVA.
En este sentido, ha destacado que "es un proyecto muy importante" que beneficiará tanto al centro como a los barrios "con el fin de mejorar la movilidad y la estética, se trata de humanizar las calles", para lo cual se ampliarán las aceras, se mejorará la iluminación, se plantarán árboles y se colocarán bancos.
Asimismo, ha señalado que las plataformas de estas calles "serán únicas, sin asfalto y con adoquines" y ha explicado que "en ningún caso se eliminarán plazas de aparcamiento y se tendrá en cuenta la opinión de los vecinos y de los agentes económicos de las zonas".
En las actuaciones de implantación y puesta en funcionamiento de las Zonas de Bajas Emisiones se incluyen tanto la planificación previa en la que se incluirá la caracterización del tráfico y las emisiones relacionadas con la calidad del aire.
Así como el diseño operativo con la elaboración de la ordenanza reguladora y la instalación de la señalización y sistemas de control de accesos, la puesta en marcha, que irá precedido de una campaña de comunicación y asesoramiento y el seguimiento de los distintos indicadores, que marcarán la evolución de la gestión de la zona de bajas emisiones.
En lo que se refiere a la infraestructura ciclista, en ella se engloba la instalación de 14 aparcamientos seguros que complementan en el resto del municipio a los 10 previstos en para la zona EDUSI, 12 talleres de reparación y mantenimiento y fomento del uso de la bicicleta, mejora del acceso ciclista del Camino de Santiago por Puente Castro, mediante la instalación de señalización y la mejora de acceso ciclista al parque de la Candamia, a través de la calle de la Candamia mejorando la pavimentación.
Mientras, en las actuaciones de calmado de tráfico se actuará en las calles Alfonso V, Gil y Carrasco, San Agustín, Felipe Sánchez, José María Fernández Padre Isla y Ramiro Valbuena con una regeneración de pavimentos para mejorar su accesibilidad y funcionalidad, estableciendo toda la plataforma a la misma cota
Del mismo modo, se fomentará la movilidad a pie y la percepción de un espacio peatonal seguro mediante el calmado del tráfico y la creación de rutas y entornos escolares seguros.