El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha comprometido que la Junta va a seguir plantando "un mínimo de 500 hectáreas anuales de chopo" en la Comunidad.
Así lo aseguró este martes el consejero durante el encuentro que ha mantenido con 45 alcaldes de municipios con choperas de las provincias de León, Palencia y Zamora, junto con propietarios forestales y del sector de la madera en Toral de los Guzmanes (León).
Todos ellos, se han felicitado por el cambio de postura de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) respecto a las prohibiciones de plantación de choperas en las riberas del Duero.
El consejero, junto a los alcaldes, han visitado la planta de Garnica Plywood en Valencia de Don Juan y diversas plantaciones de chopo en Toral de los Guzmanes, en una jornada a la que también ha asistido la presidenta de la CHD, Cristina Danés.
Juan Carlos Suárez-Quiñones ha explicado que SOMACyL gestiona 9.000 hectáreas de choperas en Castilla y León, lo que le convierte en la mayor entidad de Europa en el cultivo de chopos.
De esta superficie, ha indicado que el 91 por ciento corresponde a terrenos públicos, propiedad de ayuntamientos y juntas vecinales, y el resto son terrenos propiedad de particulares, a lo que ha añadido que "se va a poner en el mercado 100.000 metros cúbicos de madera de chopo, con un valor de entre 10 y 15 millones de euros".
En una jornada en la que han visitado el vivero de Villafer, gestionado por SOMACYL desde el año 2010 y de sus instalaciones salen anualmente 100.000 plantones de chopo para la plantación de los terrenos gestionados por la sociedad pública.
En este vivero se mantienen y desarrollan las cepas madre de las que se obtienen 135.000 varetas anualmente, que son la base de toda la producción de planta de los viveros particulares de la región, de los seis clones que con los que se planta el 95 por ciento de las 3.000 hectáreas que anualmente se repueblan en Castilla y León.
Además, han tenido la oportunidad de conocer varias iniciativas planteadas por el sector para impulsar el desarrollo del chopo en Castilla y León, entre las que destaca la iniciativa 'Gracias al Chopo', impulsado por la industria española que utiliza el chopo como materia prima, con la que pretende fomentar la plantación de choperas.