La mayoría de los 79 integrantes del Consejo del Agua de la demarcación del Duero ha mostrado este viernes su oposición al texto final del Proyecto de Plan Hidrológico ya que no se han visto aceptadas la gran parte de las alegaciones presentadas, según han explicado desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en funciones que ha evidenciado que es la primera vez que la propuesta no cuenta con el consenso del Consejo.
Para la Junta, el resultado de la votación (42 votos en contra por 34 a favor) pone de manifiesto el rechazo de la mayoría de los integrantes del Consejo del Agua de la Demarcación del Duero al considerar que la orientación del texto final no es acorde a los objetivos y necesidades planteados "y, en especial, se considera que no se otorga el peso necesario al reto demográfico, donde la agricultura de regadío tiene un papel fundamental".
Asimismo, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural insiste en que el Proyecto actual no cumple con muchas de las necesidades del regadío de Castilla y León, como son las tan necesarias regulaciones y aprovechamiento de los caudales, los nuevos regadíos, el aprovechamiento sostenible de las aguas subterráneas y las medidas contra la contaminación difusa.
Desde el departamento que dirige Jesús Julio Carnero han lamentado no haber podido obtener un texto consensuado ante la "escasa consideración" que se ha tenido al 'Acuerdo de alegaciones al Proyecto del Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero 2022-2027', en el que, según explican las mismas fuentes, se detallaban una serie de "peticiones esenciales y necesarias" para el "uso sostenible, racional y equilibrado" del agua para el regadío de Castilla y León.
Según recuerdan las mismas fuentes, se trata del acuerdo suscrito de forma conjunta con ocho de las nueve diputaciones provinciales (Ávila, Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora), las cuatro organizaciones profesionales agrarias con representación en la Comunidad (Asaja, Coag, Upa y Uccl), la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl) y la Asociación de Comunidades de Regantes de la Cuenca del Duero (Ferduero).
El Consejo del Agua está formado por los actores principales del sector y lo componen organismos estatales, comunidades autónomas, entidades locales, usuarios, comunidades de regantes, organizaciones ecologistas, organizaciones profesionales agrarias, asociaciones de empresarios y sindicatos.