Los centros BITS (bilingües, inclusivos, tecnológicamente seguros y sostenibles) contarán con contenidos digitales curriculares, medidas de flexibilización para los alumnos, dotación tecnológica prioritaria y planes específicos para la formación de los profesores, según consta en la nueva regulación que se ha publicado este miércoles en el Bocyl.
La Consejería de Educación puso en marcha en 2017, de forma experimental, el programa Centros BITS' y "tras los buenos resultados obtenidos", según reconocen desde la Junta, se ha publicado una nueva regulación que establece cuatro ejes de actuación
Se trata de promoción del aprendizaje de idiomas extranjeros y el impulso a la internacionalización en los centros; el establecimiento de modelos de educación inclusiva para el desarrollo integral de los alumnos y la promoción del aprendizaje; la integración segura de las TIC y el desarrollo de la competencia digital a través de la implementación de contenidos digitales curriculares y la promoción para el desarrollo sostenible, así como de modelos de vida saludable.
El programa se desarrollará a lo largo de tres cursos académicos, con posibilidad de renovación de este por otros tres más y la Consejería de Educación publicará anualmente una convocatoria en el Bocyl donde se fijará el número máximo de centros que podrán participar y otras particularidades.
Aquellos colegios o institutos que, durante el curso 2021-2022, estén participando en el programa o en su caso hayan implementado contenidos digitales curriculares podrán solicitar su participación en la convocatoria al margen del límite establecido.
En la actualidad, Castilla y León cuenta con 22 Centros BITS y los Centros BITS que participen en el programa contarán, en función de sus necesidades, con diferentes medidas de apoyo dirigidas a los propios centros, al profesorado, al alumnado y a sus familias. Así, destacan medidas de flexibilización que atiendan las necesidades del alumnado, como la incorporación de adaptaciones a nivel curricular, didáctico y metodológico.
Además, también se garantizará que los alumnos tengan acceso a los contenidos curriculares digitales que se establezcan para cada materia. Por otro lado, se establece como prioritario la dotación de equipamiento tecnológico y conectividad. En esta misma línea, se favorecerá la participación de estos alumnos en las convocatorias de ayudas para la adquisición de dispositivos digitales.
Finalmente, se impulsará la participación en programas de internacionalización y los planes específicos de formación permanente del profesorado para todos los profesores participantes en dicho programa.