El movimiento Rebelión Científica llega a León y se presenta hoy jueves cinco de mayo a la una de la tarde en la Facultad de Biológicas de la Universidad leonesa.
Esta organización está formada por personas pertenecientes a la comunidad científica y académica que se rebelan ante la inacción política frente a la crisis climática y ecológica. Durante décadas los avisos de la ciencia no han sido escuchados, por lo que han decidido pasar a la acción bajo la organización que han bautizado con el nombre Rebelión Científica.
Décadas de publicaciones científicas no han sido suficientes. Como personas pertenecientes a la comunidad científica, que conocen la gravedad del problema, manifiestan tener la responsabilidad de actuar y pasar a la desobediencia civil. No se consideran en el derecho de poder pedir a la sociedad que actúe si ellos no lo hacen antes. Así surge la Rebelión Científica, con el objetivo de movilizar a la comunidad científica en desobediencia frente a la inacción política y ser una palanca que ayude a desencadenar un punto de inflexión social que fuerce a su vez a los gobiernos a actuar.
Afirman que es el comienzo del cambio que necesitamos. Aseguran que seguirán creciendo y movilizándose hasta que ya no se pueda ignorar más a la ciencia.
Víctor de Santos y Marina Serna, activistas de este movimiento, serán quienes conducirán la presentación del movimiento en León a través de las evidencias científicas que apoyan la necesidad de una respuesta urgente al problema. La intención es conseguir movilizar a un número suficiente de personas en León para establecer en la provincia al colectivo con una organización fuerte.