Desde el pasado 2020, el proyecto europeo Life Divaqua trabaja en el Parque Natural de Picos de Europa para la restauración de los ecosistemas acuáticos de la Red Natura 2000 en este espacio protegido y su entorno, mejorando el estado de conservación de los hábitats acuáticos y especies de interés comunitario presentes en esta zona.
Durante este año, y según un acuerdo suscrito con la Junta de Castilla y León y con los ayuntamientos de Posada de Valdeón y Oseja de Sajambre, se va a proceder a la mejora de manantiales en la vertiente leonesa del parque, y a la adecuación de algunos abrevaderos de la zona.
Estas intervenciones ambientales con fines de conservación se centrarán en las zonas ganaderas de Vegabaño y Pedabejo, donde se buscará la implicación de los actores locales para lograr unas actuaciones que mantengan las condiciones naturales de los hábitats.
Para concretar las actuaciones, el equipo técnico de Divaqua se desplazó a la zona leonesa del parque, acompañados por agentes locales y ganaderos y guardas del parque, para conocer las zonas en las que se pretende actuar.
En concreto visitaron Vegabaño, donde se encuentra unos valiosos tremedales que representan uno de los hábitats europeos más amenazados. Este enclave se encuentra en el valle de Sajambre, al piedemonte del Cornión, donde. Este es un lugar que utilizan los ganaderos con sus rebaños que pacen en extensivo durante el verano.
A cambio los ganaderos de Oseja de Sajambre disfrutarán de nuevas áreas de pastoreo desbrozadas, que se aclararán de modo selectivo permitiendo que pequeñas manchas de arbustos supongan un refugio para aves y pequeños mamíferos.
Junto a la instalación de rampas para anfibios y la adecuada impermeabilización del abrevadero del Llano de los Fresnos, se llevará a cabo la instalación de un panel informativo, en el que se difundirán contenidos sobre el valor natural del enclave, así como de las esenciales labores de conservación llevadas a cabo en la majada, muy frecuentada en rutas senderistas y por montañeros que se dirigen a rutas de alta montaña desde el refugio de Vegabaño.
En la vertiente leonesa asimismo se va a llevar a cabo la actuación en el manantial y humedal aledaño que se genera en la majada de Pedabejo. Una turbera alcalina donde el vallado perimetral de 0,15 hectáreas de extensión supondrá una restauración ambiental para beneficio de los ecosistemas acuáticos, así como una garantía hídrica para el ganado que pasta en el área.