La UNED, mediante su plan estratégico de "La UNED y el Territorio" que en la provincia de León se desarrolla gracias a la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local, persigue impulsar proyectos desde áreas clave como las tecnologías de la información, el emprendimiento social o el patrimonio cultural.
Así mediante el Centro de Innovación y Emprendimiento en el Territorio (CIET), que forma parte de la Cátedra, se plantea un programa que persigue la mejora de las competencias de las personas que viven en los territorios mediante la formación y capacitación impartida por agentes del propio territorio, impulsando tanto los derechos de acceso a la información de las personas en riesgo de exclusión digital y/o territorial como la mejora de la empleabilidad de las personas que residen en los territorios como dinamizadores de estos.
En definitiva, se plantea un programa de dinamización y emprendimiento para el territorio y desde el territorio.
Los destinatarios de este programa son personas mayores residentes en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de León. No se necesita cualificación previa.
El programa se compone de tres partes:
Primera parte: Sesiones presenciales de 2 horas a la semana con atención directa y personalizada por parte de los docentes/dinamizadores en grupos de 15 estudiantes que dispondrán de tabletas digitales. Esta parte se divide a su vez en dos bloques:
Inclusión digital en el mundo rural: Introducción al equipamiento (tabletas) y los medios disponibles en el piloto: Página web y Plataforma Educativa de la UNED. Selección de las funcionalidades más útiles.
La UNED en tu territorio: bienestar físico y emocional, costumbres y tradiciones, entorno natural, oficios y ocupaciones, patrimonio cultural, etc.
Segunda parte: Conferencias temáticas a cargo de especialistas, se desarrollarán presencialmente en localidades adheridas al programa y, en su caso, podrían emitirse en streaming a través de la plataforma de la UNED.
Tercera parte: Talleres de emprendimiento relacionados con el proyecto Smart Campus-Smart Aulas de la UNED y el Hub de innovación del CIET. Estos talleres, dirigidos también a potenciales emprendedores del territorio se desarrollarán presencialmente en localidades adheridas al programa y, en su caso, podrían emitirse en streaming a través de la plataforma de la UNED.
De forma complementaria, atención a los alumnos y prácticas virtuales a través de la Plataforma de la UNED. Todos los materiales teóricos necesarios para la realización del curso estarán disponibles en dicha Plataforma
AUNTAMIENTOS Y LOCALES ADHERIDOS AL PROGRAMA: 94 AYUNTAMIENTOS, 170 LOCALIDADES
POBLACIÓN OBJETIVO ESTIMADA: ENTRE 1700 y 2500 PARTICIPANTES
El programa piloto se desarrollará entre el 16 de mayo al 15 de julio de 2022:
Primera parte: 6 horas. 3 sesiones presenciales de 2 horas a la semana
Segunda parte: Se realizarán un máximo 13 Conferencias temáticas a cargo de especialistas,
Tercera parte: Se realizarán un máximo de 13 Talleres de emprendimiento.
En el piloto contaremos con un equipo de voluntarios formado por 64 personas que se encargarán de la coordinación, gestión, dinamización y docencia (incluyendo las conferencias temáticas y los talleres de emprendimiento).
Uno de los objetivos del piloto será definir los concursos públicos de méritos para la dinamización y docencia a desarrollar a partir del Curso 2022/2023.
El curso comenzará el 15 de octubre de 2022 y finalizará el 30 de junio de 2023 dividido en dos cuatrimestres:
15 de Octubre- 15 de febrero
16 Febrero- 30 junio
En cada cuatrimestre se desarrollarán los tres bloques temáticos que componen el programa con una carga lectiva máxima de 30 horas:
Primera Parte: máximo de 13 sesiones presenciales de dinamización y docencia, una por semana, cada sesión tendrá una duración de 2 horas, completando por tanto 26 horas de docencia presencial cuatrimestral.
Segunda parte: máximo 2 conferencias presenciales de 1 hora repartidas a lo largo de las 13 semanas y, en su caso, emitidas en streaming. Total 2 horas
Tercera parte: máximo 2 talleres de emprendimiento de 1 hora a desarrollar en las dos últimas semanas del programa y, en su caso, emitidos en streaming. Total 2 horas.
Dentro de este tiempo el alumno deberá realizar prácticas consistentes en el envío de contenidos digitales a través de la plataforma de la universidad.
Participan en este proyecto un total de 94 ayuntamientos de la provincia entre ellos algunos de la Montaña Leonesa que adjuntamos al pie de la noticia.