El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Urbanismo, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha participado hoy en Santa Colomba de Somoza en la presentación de un simulacro de emergencia internacional por incendio forestal. En los últimos años este tipo de emergencias en la cuenca mediterránea (Turquía y Grecia, especialmente), cuando son simultáneos y las condiciones meteorológicas son adversas, requieren la intervención de ayuda por parte de la Unión Europea, con la coordinación en la gestión del Mecanismo Europeo de Protección Civil (EUCPM), que además organiza una serie de simulacros de diferentes emergencias a nivel internacional para que organismos relacionados con la protección civil y gestión de emergencias puedan mejorar la coordinación, comunicaciones y procedimientos en un incendio real. El simulacro presentado hoy, Incendios Forestales Modex León 2022, se desarrollará hasta el 12 de mayo en un área situada entre las poblaciones de Astorga y Tabuyo del Monte, en la provincia de León, con la participación de 400 personas, de varias comunidades autónomas y de otros países europeos, además de medio centenar vehículos aéreos y terrestres, drones y equipos logísticos asociados.
Un simulacro sin precedentes
La definición de los escenarios concretos de actuaciones e incidencias a las que deben responder los participantes se ha establecido en un área situada entre las poblaciones de Astorga y Tabuyo del Monte, en la provincia de León, desarrollándose del 9 al 12 de mayo 2022 y contando con la participación de módulos (equipos de intervención) nacionales y extranjeros del EUCPM. Van a participar un total aproximado de 400 personas, además de 10 camiones autobomba, 4 medios aéreos, 4 drones y 30 vehículos ligeros, el PMA (Puesto de Mando Avanzado) y los equipos logísticos asociados.
El desarrollo del ejercicio de simulación supondrá la participación de diferentes organismos especializados con aporte de personal y medios competentes en materia de protección civil y extinción de incendios forestales, además de medios del MITECO, de los dispositivos de Galicia y Extremadura y medios propios del Operativo de la Junta de Castilla y León.
De la Unión Europea van a participar 4 módulos terrestres (2 portugueses 1 griego y 1 francés), 1 de medios aéreos italiano y 1 módulo de drones croata. Se ha solicitado formalmente la participación de la Agencia de Protección Civil y de la Dirección General de Patrimonio de la Junta (por simular afección de un Bien de Interés Cultural y aplicación del protocolo).
Su puesta en marcha conllevará la definición, balizamiento y señalización sobre el terreno de varios escenarios que pueden darse en una situación real de incendio forestal (ubicación de Puesto de Mando Avanzado, de zonas de espera y relevo, realización de líneas de defensa, ataque directo, actuación de medios aéreos, trabajos con maquinaria pesada, tendido de mangueras, protección de viviendas, evacuaciones…), con ejercicios prácticos sobre el terreno en cuanto a actuaciones y coordinación de medios, pero sin utilizar fuego real ni quemas de ningún tipo. El desarrollo del ejercicio corresponde con 42 horas de ejercicio continuo, por lo que todos los equipos van a tener que cubrir varios turnos de personal y llevar a cabo el relevo de funciones adecuadamente.
Asimismo, las redes de comunicaciones que se utilizarán para el despacho, coordinación y retirada de medios serán autónomas y no supondrán interferencia alguna con las frecuencias utilizadas a nivel provincial o regional en materia de gestión de emergencias
Se trata de un simulacro de una envergadura sin precedentes en la Comunidad Autónoma y en la que todo el personal del operativo se ha volcado para que resulte lo más útil posible para todos los participantes a todos los niveles operativos y contando con la colaboración de Ayuntamientos, la Diputación de León, la Delegación del Gobierno y resto de organismos y entidades implicados.
Castilla y León, referente nacional e internacional en la lucha contra incendios forestales
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio tiene atribuidas las competencias en prevención y extinción de incendios forestales en la Comunidad para lo cual cuenta con medios propios y contratados incluyendo el propio personal técnico y agentes forestales que se integra en el operativo de prevención y extinción en las épocas de mayor riesgo realizando guardias de incendios en Centros de Mando y Puestos de Mando Avanzado en el propio incendio. Este personal tiene una alta capacidad y especialización en la gestión de este tipo de emergencias por la formación y la experiencia en los mismos
La Junta de Castilla y León mantiene activos protocolos y convenios de colaboración con las regiones fronterizas y con Portugal en emergencias por incendios, así como con diferentes organismos implicados MITECO, UME, ayuntamientos, diputaciones etc... Para que la coordinación en emergencias sea eficaz a todos los niveles es imprescindible revisar protocolos periódicamente, formar a todo el personal en estas cuestiones y llevar a cabo simulacros con participación de diferentes organismos implicados en la gestión de este tipo de emergencias.