La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha alertado de que el sector productor de leche en la Comunidad, tanto de vaca como de oveja, se encuentra "en jaque", al producir a pérdida ante la "voracidad de la industria y la distribución", y ha instado a la Junta para que a través del Observatorio de Precios garantice que los productores puedan cubrir los costes de producción.
La guerra en Ucrania supone "la gota que ha colmado el vaso" en cuanto al encarecimiento de los costes de producción, sobre todo en piensos, electricidad y gasóleo, con incrementos respectivos del 90, 400 y 129 por ciento, de forma que hoy en día producir un litro de leche de oveja y un litro de leche de vaca cuesta al productor un 30 y un 25 por ciento más, respectivamente, sobre los que regían en el verano de 2021.
La conclusión de todo ello es que "cada vez quedan menos ganaderos y los pocos que quedan cuentan los días para abandonar la actividad", ha resumido el máximo responsable de UCCL, Jesús Manuel González Palacín, quien este martes ha comparecido ante los medios acompañado de Adoración Martín, coordinadora regional y nacional del vacuno de leche, y José Antonio Martínez, encargado del sector ovino.
Como ejemplo de la grave situación del sector, González Palacín ha recordado que hoy desaparecen cinco granjas al mes y que desde febrero de 2021 el sector del ovino de leche ha perdido un diez por ciento de activos, al pasar de 1.895 productores a 1.700, mientras que el recorte de activos se sitúa en el siete por ciento en el de vacuno de leche, al pasar de 1.717 a 855 activos, cifra que a fecha de 31 de marzo había descendido ya a 818.
"Estamos hablando de un sector que representa el 50 por ciento del PIB regional", ha advertido González Palacín, quien por eso ha reclamado a la Consejería de Agricultura que, a través del Observatorio de Precios, garantice que se cubran los costes de producción, en referencia a las pérdidas de entre cuatro y seis céntimos por litro de leche que sufren los productores.
En este sentido, la responsable del vacuno de leche, Adoración Martín, ha denunciado que "nunca jamás se había pagado el pienso a un precio más caro que la leche", tras recordar que tal circunstancia no la ha vivido a lo largo de los 39 años que lleva en el sector, y ha aprovechado para mostrar unas facturas de su explotación que acreditan que en los últimos 21 años, entre septiembre de 2021 y marzo de 2022, el precio del litro de leche se ha incrementado tan solo en cuatro de las antiguas pesetas.
"Si se cierran cinco granjas al mes se va a llegar a la situación de tener comprometida la soberanía alimentaria de ese país, y ello lo va a pagar la sociedad en su conjunto", ha vaticinado Martín, quien para evitar esta situación ha exigido la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria para evitar "los abusos de la industria y la distribución, que están haciendo caja", y lograr precios oficiales que cubran los costes de producción al objeto de que los ganaderos no produzcan "a pérdida".
Martín ha apuntado que en caso contrario el sector del vacuno de leche está tocado de muerte, un sector que hace seis años contaba en Castilla y León con 1.326 ganaderos y que desde entonces ha perdido 544 efectivos, mientras que su homólogo en el ovino, José Antonio Martínez, ha recordado que en 2011 había 3.300 ganaderos de los que hoy en día quedan 1.708 y que, si nadie lo remedia, no superarán el millar en el horizonte de 2025.
El representante de la UCCL ha lamentado sobre todo la situación en Castilla y León, principal productora a nivel nacional, y ha advertido de que en la actualidad los ganaderos no han firmado los contratos con la industria transformadora al persistir las diferencias en cuanto al precio pagado por litro de leche.