El jabalí se ha convertido en un problema de importantes dimensiones que afecta a seguridad viaria, a la agricultura y la ganadería, donde causa importantes daños, al medio ambiente, por el daño que provoca a otras especies y sanitario, ya que puede ser vector de numerosas enfermedades.
Por lo que se refiere a los accidentes de tráfico, la especie ha sido la causa de 3.444 accidentes de tráfico en las carreteras leonesas durante 2021, que han dejado tras de sí a 37 personas heridas de diversa consideración, según datos de la Subdelegación del Gobierno en León.
Según datos de la Dirección General de Tráfico, los accidentes provocados por jabalíes se han incrementado un 47% en los últimos dos años, siendo este animal el causante de un 43% de accidentes de este tipo.
Lo que no siempre está claro en este tipo de accidentes es sobre quien recae la responsabilidad.
En la actualidad, gran parte de los seguros a terceros ya incluyen la cobertura de accidentes con animales cinegéticos o domésticos y también de daños por fenómenos meteorológicos.
Según la actual normativa, en los accidentes de tráfico ocasionados por atropello de especies cinegéticas en las vías públicas será responsable de los daños a personas o bienes el conductor del vehículo, sin que pueda reclamarse por el valor de los animales que irrumpan en aquéllas.