La Consejería de Economía presentó ayer ante el Comité de Seguimiento el balance del Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros 2016-2021, en el que se recoge que se han movilizado en total 394 millones de euros, divididos en siete ejes de actuación. Durante la reunión se ha planteado la posibilidad de prorrogar un año más el plan, que finaliza este diciembre, especialmente en lo relativo a la creación de empleo en las cuencas, aunque la propuesta ha quedado sobre la mesa.
Entre 2016 y 2021, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural es la responsable del mayor gasto, más de 62,6 millones de euros de los más de 172 millones totales de gasto obligado. Le sigue la Dirección General de Energía y Minas con 29,9 millones, y la Consejería de Empleo e Industria, con 28,3 millones.
El balance recoge que en los primeros dos años de vigencia del Plan se crearon sendos Fondos de Sodical (Riesgo y Financiación), específicos para las Tierras Mineras, por un importe conjunto de 11 millones de euros, mientras que a través de la Plataforma Financiera se han gestionado créditos por un importe de 15,5 millones de euros en 2021, y por casi 222 millones de euros en el acumulado de los seis últimos ejercicios.
También se destaca que se han conseguido ayudas con fondos de la Administración Central que superan los 8 millones en el periodo 2016- 2021. «En su conjunto, por tanto, se ha producido una importante movilización de capital en los Municipios Mineros, y que podía cuantificarse en cerca de 394 millones de euros», señala la consejería en el informe presentado ayer, en el que se incide en que la Consejería de Agricultura y Ganadería ha tramitado más de 62 millones de euros en el eje destinado a fortalecer sectores ajenos a la minería, seguida por la de Cultura y Turismo, con 7,7 millones de euros, en donde se incluyen fondos para las Edades del Hombre de Aguilar de Campoo y para la ampliación de la estación de esquí Valle de Laciana-Leitariegos.
En materia de emprendimiento, se han invertido 632.000 euros, la mayoría destinadas a las oficinas Ade Tierras Mineras y el resto, 162.000 a promover ayudas a autónomos. La consejería especifica que en este capítulo no se han destinado fondos en este último año.
La formación y cualificación de trabajadores ha supuesto 12,7 millones de euros. También destaca los casi 17 millones destinados al plan de empleo tramitados en su mayoría a través de la Consejería de Empleo.