A Madrid han viajado los representantes de las plataformas de afectados por los macroproyectos de renovables en la provincia de León los cuales se reunieron este martes pasado en el Senado con los portavoces de Energía y Medio Ambiente de la Comisión de Transición Ecológica de la Cámara Alta, la portavoz de Energía y Medio Ambiente en el Congreso y senadores de la provincia leonesa.
Esta coordinadora, que se creó el pasado mes de septiembre, da así un paso más en sus reivindicaciones logrando abrir una vía de diálogo con los representantes políticos del territorio para que puedan conocer de primera mano la repercusión que este tipo de proyectos tienen sobre el tejido económico y social, según han apuntado en un comunicado en el que mostraron su preocupación no sólo por la cantidad de proyectos que están sobre la mesa, sino también por su fragmentación y la dificultad de acceder a la información de los mismos. Del mismo modo, señalan el escaso conocimiento de la realidad local de los estudios de impacto ambiental y las prácticas abusivas de las empresas como principales problemas.
Además, trasladaron a los representantes políticos su inquietud por el nulo proceso de participación que los propios pobladores del territorio están teniendo en la transición energética, que no hace más que generar mayor desconfianza y recelo sobre la misma.
Por su parte, los senadores y diputados lamentaron la falta de directrices de ordenación del territorio frente a la avalancha de proyectos de energías renovables que se han tenido que tramitar en tan corto periodo de tiempo.
La coordinadora se está centrando en lanzar un mensaje a la ciudadanía para que se acerquen a sus plataformas y puedan conocer los proyectos que están planteados para su territorio, así como los efectos que su ejecución puedan tener y animarlos a participar activamente para alcanzar las oportunidades que permitan tener una voz relevante en la resolución de los conflictos que estas instalaciones energéticas pueden generar en el territorio.