La Junta de Castilla y León busca imprimir a sus políticas una nueva visión que provoque un cambio de mentalidad desde una mirada joven, entre cuyos valores se encuentran la ecología, el respeto a la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático o el desarrollo sostenible. En esta línea de actuaciones, los consejeros de Fomento y Medio Ambiente y de Educación, Juan Carlos Suárez-Quiñones y Rocío Lucas, respectivamente, han presentado esta mañana el programa ‘Patios Escolares’, que la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León desarrollará en los dos próximos años.
En la primera convocatoria de la iniciativa, a la que se han presentado 293 solicitudes, el Gobierno autonómico ha seleccionado 65 colegios e institutos de Castilla y León que tratarán de transformar sus patios mediante actuaciones de renaturalización. Del total de centros seleccionados, 35 de ellos pertenecen al ámbito rural. Las intervenciones tendrán un carácter integral, estimándose un presupuesto de ejecución de entre 50.000 y 150.000 euros por centro.
En este sentido, el titular de Fomento y Medio Ambiente ha señalado que este proyecto “pretende conseguir una transformación significativa y ejemplarizante de los espacios exteriores de los centros educativos”, mediante actuaciones de renaturalización, con la finalidad de favorecer su adaptación al cambio climático. Asimismo, Juan Carlos Suárez-Quiñones cree que este programa es “un paso de gigantes en la colaboración entre educación ambiental y gestión ambiental y que la respuesta masiva de los centros ante la convocatoria es una demostración de la importancia y preocupación social por el cambio climático”.
En nuestro ámbito de influencia han sido seleccionados para la experiencia los centros:
CEIP Emilia Menéndez de La Robla y el IES de la Pola de Gordón.