El número de fincas transmitidas en la comunidad autónoma de Castilla y León en el mes de marzo alcanzó las 18.220, un 12,7 por ciento más que en 2021, con 2.666 transmisiones por compraventas de viviendas (+32,6 por ciento), según la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en función de los datos facilitados por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España.
Estos datos sitúan a Castilla y León como la octava comunidad con mayor crecimiento de las tasas anuales del total de fincas transmitidas que cayó en Cantabria (-11,0 por ciento), Comunidad Foral de Navarra (-8,3 por ciento), La Rioja (-8,2 por ciento) y Galicia (-0,4 por ciento) y subió en el resto con una media del 13,1 por ciento, por lo que la Comunidad está cuatro décimas por debajo.
En concreto, Islas Baleares (35,1 por ciento), Andalucía (27,3 por ciento) y Comunidad Valenciana (25,4 por ciento) registraron las tasas anuales de variación más elevadas.
Además, Castilla y León es la sexta autonomía con mayor aumento en la compraventa de viviendas, que subió en todas. Las comunidades que presentaron los mayores incrementos anuales en este caso son Islas Baleares (99,5 por ciento), Comunidad Valenciana (40,1 por ciento) y Andalucía (37,1 por ciento) y los menores aumentos se dan en Comunidad de Madrid (4,5 por ciento), Cantabria (6,5 por ciento) y Galicia (10,0 por ciento).
En concreto y según esta estadística del INE, la comunidad autónoma de Castilla y León registró en el pasado mes de marzo una media de 954 fincas transmitidas por cada 100.000 habitantes y se situó como la segunda comunidad con los valores más altos en el ranking nacional por este concepto, tras La Rioja (966).
Además, Castilla y León se situó en el sexto puesto por la cola en el ranking nacional en el porcentaje de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes, con 140.
De las 18.220 fincas transmitidas en Castilla y León a lo largo del mes de marzo un total de 7.607 eran fincas rústicas y el resto de carácter urbano (5.302 viviendas, 806 solares y 4.505 de naturaleza 'otras urbanas').
La mayor parte de las fincas transmitidas en el mes de marzo en la comunidad autónoma castellano y leonesa correspondieron a la provincia de Burgos (3.998), seguida de Valladolid (2.770), León (2.720), Salamanca (1.960), Segovia (1.816), Zamora (1.500), Palencia (1.462), Ávila (1.142) y Soria (852).
En el caso concreto de la transmisión de los derechos de la propiedad de las viviendas el mayor número se registró en la provincia de Valladolid (1.115), seguida de Burgos (926), León (792), Salamanca (745), Segovia (527), Palencia (407), Ávila (290), Zamora (259) y Soria (241).
De las 7.607 fincas rústicas transmitidas, 2.637 correspondieron con el título de compraventa, 3.232 fueron herencias, 295 donaciones y 45 permutas mientras que las 1.398 fincas restantes se transmitieron por "otro" título de adquisición.
Por su parte, entre las 10.613 fincas urbanas transmitidas, 5.356 se correspondieron con el título de compraventa, 2.275 fueron herencias, 489 donaciones y doce permutas mientras que las 2.481 fincas restantes se transmitieron por "otro" título de adquisición.
En el caso concreto de las viviendas (5.302 transmisiones en total), 2.666 se correspondieron con el título de compraventa, 1.194 fueron herencias, 228 donaciones y siete permutas mientras que las 1.207 fincas restantes transmitieron por "otro" título de adquisición. Y de las 2.666 viviendas transmitidas el pasado mes, la mayor parte fueron viviendas libres, 2.399 en total, mientras que 267 fueron viviendas protegidas, y 2.071 eran viviendas usadas y 595 viviendas nuevas.