La línea ferroviaria Ruta de la Plata que unió hasta 1985 todo el noroeste peninsular entre León y Extremadura por Zamora y Salamanca, que llevaba cerrada desde el año 1985 desaparece definitivamente.
En 2013 Europa puso en marcha uno de sus planes de inversión y modernización más mastodónticos, la red transeuropea de transporte de la UE (conocida como Ten-T o 'Conectar Europa'), esa promesa lejana de estudiar resucitar con alta velocidad el viejo tren del oeste español permaneció en la documentación oficial.
En realidad, el plan europeo se limitaba a señalar que se trataba de una línea ferroviaria existente y poco más, sin embargo, la última revisión del plan Ten-T europeo, conocida este mes de diciembre, zanja toda remota esperanza. Y es que en esa última revisión oficial se oficializa literalmente que "a petición de España, la conexión ferroviaria entre Plasencia, Salamanca y León es eliminada de la Ten-T".
La red transeuropea de transporte Ten-T sí admite, aunque a petición de Portugal, a la cual España admite sumarse, pero sin llevar iniciativa alguna, una nueva conexión viaria entre Bragança en Portugal y Puebla de Sanabria en Zamora, un amplio tramo de la traída y llevada vía de alta capacidad -bien vía rápida o autovía- León-Bragança.
Sin embargo, esta nueva carretera no se especifica si ha de ser autovía u otra fórmula, así como tampoco se habla de plazos de posible ejecución. En todo caso, insiste el documento en que la propuesta ha sido "solicitada por Portugal y aceptada por España".
Por último, el documento oficializado ratifica también que el tramo Pola de Lena-Oviedo-Gijón no se contempla como tramo de alta velocidad al menos hasta el año 2030, a pesar de que los trenes de alta velocidad sí pasarán hacia Asturias por la Variante de Pajares procedente de León con varios condicionantes.