Los hosteleros de la montaña leonesa organizan conjuntamente la ruta del cocido montañés para dar visibilidad a un producto básico en la gastronomía que define la montaña leonesa.
Así, nace oficialmente la 'Ruta del Cocido' a la que ya se han sumado oficialmente 32 restaurantes y establecimientos de 19 pueblos de la comarca. La finalidad es clara, y no es otra que poner en valor este plato gastronómico, así como la unión del sector entorno a uno de los iconos de la cocina montañesa.
La organización, que corre a cargo de Luis Alvarado y Emilio Blanco, entre otros, siempre ha planeado la necesidad de potenciar el cocido en los municipios de la comarca. De esta forma, se ha creado un movimiento que se culminará en forma de asociación o plataforma, que sirve para poner en marcha este proyecto gastronómico en el cual cada establecimiento elige el día o días de degustar el cocido y con el precio marcado de cada uno de ellos. Además, se está en proceso de creación una APP donde consultar todos estos datos por municipios, pueblos y teléfono de contacto.
Entre los establecimientos participantes en este proyecto, están 19 pueblos de varios municipios: Uno de Aleje, uno de Barniedo, dos de Boca de Huérgano, dos de Boñar, uno de Cegoñal, cuatro de Cistierna, tres de Crémenes, uno de Lario, uno de Lois, uno de Olleros, dos de Prioro, uno de Puebla de Lillo, tres de Puente Almuhey, dos de Riaño, dos de Sabero, uno de Valdoré, uno de Valmartino, dos de Vegaquemada y finalmente uno de Verdiago.
Todo ello para disfrutar de un gran manjar a través de un recorrido por los impresionantes parajes y comarcas de la Montaña Oriental.
Por otro lado, cabe destacar que, ante posibles cambios en los precios, se recomienda consultar con los establecimientos adheridos.