Un 28,63% de contribuyentes de la Comunidad no marcan casilla alguna y potencialmente supondría 10,6 millones más de fondos para las entidades.
Las organizaciones no gubernamentales y entidades sociales de Castilla y León han hecho un llamamiento a los contribuyentes para marcar la 'X Solidaria' en la declaración de la renta ante una situación "especial" desde el punto de vista social y en la historia en el que es necesario ayudar a los más vulnerables.
Es el mensaje que han transmitido el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Valladolid, Artemio Rodríguez, la representante de la Confederación de Centros de Desarrollo Rural (Coceder), Sara García Sanz, y la vicepresidenta del Club de Rugby el Salvador, María Morán, que ha apoyado destinar a estos fines la recaudación del IRPF, al igual que ha hecho en un vídeo el actor Martín Luna.
Artemio Domínguez ha explicado que la campaña, que lleva por lema 'Haz algo extraordinariamente normal, marca la X solidaria en tu declaración de la renta', llama a los contribuyentes a marcar la casilla 106, dedicada a actividades de interés social para financiar programas que desarrollan las ong y ayudan a personas en situación de vulnerabilidad.
A este respecto, ha incidido que siempre es bueno tener en cuenta que hay personas vulnerables, pero en la situación actual y el momento de la historia que se vive es necesaria una "ayuda especial".
En este sentido, ha recordado que si se marca la casilla destinada a actividades de interés social se destina un 0,7 por ciento de los impuestos ya retenidos al contribuyente a estos fines, si se marca también la de la Iglesia se destina otro 0,7 por ciento más que se suma, no se resta, y si no se marca ninguna de las casillas la aportación se destina a fines generales del Estado.
Sara García ha incidido en que marcar la 'X Solidaria' permite a las ong llegar a millones de personas a través de más de un millar de proyectos que se financian en toda España.
En Castilla y León estas iniciativas van desde las actuaciones de la AECC en apoyo a las personas con cáncer y la atención que presta Coceder en el medio rural a otros programas de ayuda a víctimas de violencia de género, apoyo a personas con discapacidad física, la ayuda a la infancia y juventud o la integración socio laboral, los programas de inclusión o la ayuda a personas en riesgo de exclusión social que prestan Cocemfe, Cruz Roja, Federación de Centros Juveniles Don Bosco, Plena Inclusión o Fundación Secretariado Gitano.
En el caso de Castilla y León, de 1,27 millones de declarantes, marcan esta casilla y la de la Iglesia más de 355.000, lo que supone un 27,84 por ciento del total, mientras que sólo la casilla para actividades de interés social la marcan 379.693, lo que supone casi un 30 por ciento y reporta a las ong algo más de 9 millones de euros.
Sin embargo, un 28,63 por ciento de contribuyentes, unos 538.000, no marcan casilla alguna y potencialmente supondría que estas entidades pudieran recibir 10,6 millones de euros.
En el ámbito nacional, el 21 por ciento de los contribuyentes (4,6 millones) marcan las dos, el 33 por ciento (7 millones) sólo la de fines sociales.
Por ello, María Morán ha enviado un mensaje para que las personas que tienen que hacer la declaración marquen la casilla 106 de fines sociales porque "si siempre es bueno, ahora es mejor". La vicepresidenta de El Salvador ha comparado la actuación en la vida con el rugby, en el que cuando bota el balón ovalado no se sabe hacia dónde va a ir, de forma que hay que enfrentarse a lo "impredecible", a la toma de decisiones que, si son adecuadas, llevan a que todos sean un mejor equipo.
En esta línea, ha explicado que cuando los entrenadores preguntan qué tipo de jugador quieren ser a quienes están en el equipo hay una respuesta que se repite mucho: "ser útil al equipo". Por ello, cree que hay que pasar a la "acción" porque es "como coger el balón y marcar un ensayo" y el éxito de la sociedad es ser cada día mejor, invertir en personas, en felicidad y en bienestar "y eso es tan fácil como marcar la casilla 106".
"Hemos marcado, hemos ganado como sociedad, como personas", ha asegurado Morán, quien ha asegurado que ha encontrado "miles" de motivos, tantos como personas a los que llegan los proyectos que se financian, para marcar la 'X solidaria', pero "ni uno" para no hacerlo y cuando se hace se gana como sociedad.