Se operaron 152.779 movimientos y se transportaron 92.309 toneladas de carga en toda la red.
Los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el mes de marzo con un total de 15,5 millones de pasajeros, lo que supone una recuperación del 78,1 por ciento respecto a los datos del mismo mes de 2019, año prepandemia, y un aumento del 387,1 por ciento con respecto a marzo de 2021, ejercicio que ya se vio afectado en su totalidad por la Covid-19.
Sin embargo, en el caso concreto de los cuatro aeropuertos ubicados en Castilla y León han perdido viajeros en comparación con el año previo a la pandemia, con especial incidencia en Burgos, que alcanza un total de 456, un 87,0 por ciento menos que en 2019, y en Salamanca, que cerró marzo con 615 viajeros, un 76,9 por ciento menos que hace tres años.
En el caso del aeropuerto de León alcanzó los 5.412 viajeros hasta marzo de 2022, un 59,3 por ciento menos que en los tres primeros meses de 2019, mientras que el de Valladolid llegó hasta los 24.051, un 53,1 por ciento en comparación con el año previo a la pandemia.
Y en comparación con el año precedente, 2021, sólo dos aeropuertos situados en Castilla y León han repuntado en el porcentaje de pasajeros, el de Valladolid, con un 541,0 por ciento más, y el de León, con un 82,3 por ciento, mientras que el Salamanca ha perdido un ligero 0,2 por ciento y el de Burgos un 65,0 por ciento.
En el caso concreto de los datos del mes de marzo, el aeropuerto de Valladolid alcanzó los 11.468 viajeros, un 1.129,2 por ciento más respecto a 2021 pero un 49,1 por ciento menos que en el año previo a la pandemia. Por su parte, el de León acogió a 2.324 viajeros, un 136,4 por ciento más que el año anterior pero un 62,1 por ciento menos que en 2019.
Por su parte, el aeropuerto de Salamanca registró el pasado mes 218 viajeros, un -31,9 y un -90,7 ciento en comparación con marzo de 2021 y con marzo de 2019, respectivamente, misma tendencia que el aeropuerto de Burgos que, con 131 viajeros, también pierde porcentaje respecto al tercer mes de 2021 y de 2019 (-72,2 y -92,9 por ciento en cada caso concreto).